Concurso de ponencias
El Comité Organizador del CLEIN CUBA 2022 invita a todos los estudiantes y profesionales de Latinoamérica a participar en el concurso de ponencias de nuestro magno evento.
Su objetivo es habilitar un espacio para la socialización de conocimientos adquiridos en los proyectos de investigación o desarrollados por los participantes, los cuales defenderán los pilares académicos que sustentan este evento, por una gestión inteligente y sostenible en la región.
REQUISITOS BÁSICOS DE PARTICIPACIÓN
Los estudiantes y profesionales que deseen participar en el concurso deberán cumplir los requisitos que se listan a continuación:
- Mostrar documento oficial de su universidad que avale la condición de estudiante con al menos dos semestres de la carrera cursados o foto del Título de graduado universitario para estudiantes o profesionales, respectivamente.
- Enviar ponencias inéditas y originales que estén relacionadas con los pilares del CLEIN CUBA 2022 y redactadas en idioma español.
- No exceder el límite máximo de 2 integrantes por cada ponencia.
- De resultar finalista, la duración de la exposición de la ponencia no podrá ser mayor que 20 minutos.
PREMIOS
- Exoneración del 100% de la inscripción al CLEIN CUBA 2022 si participa un solo integrante por ponencia.
- Exoneración del 50% de la inscripción al CLEIN CUBA 2022 si participan dos integrantes por ponencia.
- Certificado como finalista del concurso de ponencias estudiantiles y profesionales.
- Las ponencias finalistas serán publicadas en revistas de impacto.
- Premios adicionales.
Finalistas del concurso de ponencias estudiantiles
Ponencia: «Propuesta de mejora del flujo logístico interno del Almacén Nacional de Servicios Médicos del Ministerio del Interior».
Autor: Iraima Rafaela Rabelo Solano
País: Cuba
Modalidad: Presencial
Ponencia: “La gestión comercial con enfoque de marketing relacional y cadena de suministro”.
Autores: Rachel Zayas Hernández y Niuris Daniela Borrego Fuentes
País: Cuba
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Análisis sociotécnico de innovación en los servicios de transporte y movilidad urbana en la Zona Metropolitana del Valle de México”.
Autor: Sergio Gustavo Astorga
País: México
Modalidad: Presencial
Ponencia: “La capacidad de absorción en el desarrollo e integración de soluciones de tecnología 4.0: Caso de estudio de una empresa manufacturera mexicana”.
Autor: Salvador Tapia Gutiérrez
País: México
Modalidad: Presencial
Ponencia: “LA BANDOLERA (productos hechos con textiles creados a base de la fibra de hoja de piña)”.
Autor: Jaquellinne Andrea Roche Aguilar
País: Guatemala
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Análisis de humedad, temperatura y desperdicios”.
Autores: Valeria N. Droz Cruz, Alexandra Santiago Torres y Alondra M. Vicente Torrens
País: Puerto Rico
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Effect of Dispatch Duration on Missing Scheduled Deliveries”.
Autores: Camila M. Pacheco Pacheco, José C. Ortega Morales, Jonathan Nieves Berbena y Julio L. Díaz Matute
País: Puerto Rico
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Análisis de temperaturas de frigoríficos del proceso de distribución de paletas”.
Autores: Adrian A. Acosta Polera, Francisco A. Cruz Cordero y Yizrel Torres Rodríguez
País: Puerto Rico
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Estado del arte de la logística de retail desde la perspectiva de industria 4.0 nivel nacional e internacional”.
Autor: Laura Nicole Molina Acosta
País: Colombia
Modalidad: Online
Ponencia: “Productivity and Standard Time Analysis of preparation of Lacquer Thinner”.
Autores: Sthephanie Vélez Uribe, Kiara Rivera Rivera y Kristal R. Sanchez Perez
País: Puerto Rico
Modalidad: Online
Ponencia: “First Contact Resolution Project”.
Autores: Estela González Santos, Danllelo Pérez Rivera, Andrés Ortiz Rivera y Mauricio Rivera Vázquez
País: Puerto Rico
Modalidad: Online
Finalistas del concurso de ponencias profesionales
Ponencia: “Una visión de la relación universidad-empresa desde el proceso de formación del profesional”.
Autores: Dairis Enriquez Hernandez y Anaisa Hernández González
País: Cuba
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Organizaciones que Aprenden: Caso Instituciones de Educación Superior en República Dominicana”.
Autor: Enmanuel Almonte Polanco
País: República Dominicana
Modalidad: Presencial
Ponencia: “La creatividad en entidades en la economía social: Rol de la sostenibilidad en el desarrollo sostenible y resiliencia”.
Autor: Hayrold José Ureña
País: República Dominicana
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Sistema de gestión para la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible”.
Autores: Julieta Fabiana Calderón y Florencia Olivera Butel
País: Argentina
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Propuesta de un modelo de gestión de riesgos asociado a las cargas importadas en el Proceso de Suministros de una entidad nacional”.
Autores: Dayessi Orisel González Reyes y Jorge Ricardo Alfonso Muruais
País: Cuba
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Diseño de un sistema integrado para el proceso productivo de empaque de los productos alimenticios de la canasta familiar normada”.
Autores: Laura Trujillo Velazquez y Maydel Cervantes López
País: Cuba
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Edg AI aplicado a la telemedicina para el monitoreo de señales ECG”.
Autores: Jonata Tyska Carvalho y Martín Carvallo
Países: Brasil y Uruguay
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Simplificación de procesos a través de ventanillas únicas digitales”.
Autores: Julia Diosvelys Castillo Maceo
País: República Dominicana
Modalidad: Presencial
Ponencia: “Aprendizaje e innovación organizacional desde las nuevas formas de Organización del Trabajo”.
Autores: Lorena María Espinosa Palenque y Marle Pérez de Armas
País: Cuba
Modalidad: Online
Ponencia: “Análisis de utilización y dificultades en las TIC en docentes previo al COVID -19”.
Autores: Jennifer Tovar Q y Harry Valencia Ayala
País: Colombia
Modalidad: Online